• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19

 

Conferencia. Arte digital y videoarte 

14 de noviembre  16:00 h. a 18:00h.

Facultad de Geografía e Historia. Valencia

 

El 14 de noviembre de 2023, Teresa Tomás ofreció una conferencia en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia, abordando el tema del arte digital y videoarte en el contexto del arte actual. Durante su presentación, Teresa compartió su trayectoria creativa, destacando sus primeras incursiones en animaciones y su evolución en el campo del videoarte.

La ponente proyectó algunas de sus piezas más emblemáticas, guiando a la audiencia a través de su historia con el videoarte y proporcionando pautas para una comprensión más profunda de la experiencia artística. Se centró en la exploración de conceptos clave, como la inmaterialidad, transversalidad y autorreferencialidad, que son fundamentales en sus investigaciones.

Además, Teresa ofreció una visión cercana y poética del sistema de animaciones en el que actualmente está trabajando. Compartió detalles sobre su experiencia en el desarrollo de su discurso utilizando la innovadora técnica de realidad virtual (VR), destacando la riqueza que esta nueva aproximación está aportando a su proceso creativo.

Últimos videos

  • MB en Tiempo

    La escultura, protagonista de la animación, encuentra su refugio eterno en la habitación del sueño, cuyo techo se alza como “La casa de los ángeles”, un rincón mental que
    +
  • Nadie en Siete pasos más tarde

    Con la animación NADIE EN SIETE PASOS MÁS TARDE, Teresa Tomás inunda de poesía la arquitectura de la NAU. Una veintena de sus esculturas ocupan este edificio histórico y
    +
  • NADIE En las abuelas

    El reloj de arena marca la geometría con la que Teresa Tomás ha modulado el diseño de los juegos de café a lo largo de su trayectoria. La imagen
    +
  • M.B. en Tributo a lo ángeles

    El constante sonido del “Ángel-reloj” despierta a la protagonista, iniciando un viaje a través del tiempo que se entrelaza con mi trayectoria personal. Las esculturas exhibidas se transforman en
    +
  • Bangla en Siempre está compuesto de Ahoras

    Esta animación explora el pasado de la escultura-avatar BANGLA cuyo tiempo se despliega en el poema SIEMPRE ESTÁ COMPUESTO DE AHORAS de Emily Dickinson. Teresa Tomás reinterpreta sus esculturas
    +
  • Pix en Las Auroras de otoño

    En el viaje cinematográfico de Pix, nos adentramos en la representación simbólica de un espectador que busca descubrir la Fuente que alimenta la filosofía, la ciencia y el tiempo.
    +
  • Imposible en Mi tiempo

    Esta animación explora el futuro de “Imposible” –escultura/avatar– cuyo tiempo se refleja en el poema “Mi tiempo” de Adolfo Barberá. La autora reflexiona sobre la analogía de su tiempo
    +
  • Pix en Tiempo de descuento

    PIX es un ser digital que manifiesta nostalgia de su pasado primitivo. A través de una regresión en clave poética, el protagonista del vídeo conecta con su esencia natural.
    +
  • Negrita en Paterson

    En este viaje metafísico, un tren se mueve entre lo real y lo imaginario, transformando objetos cotidianos como cafeteras y tazas en símbolos de temporalidad y percepción. “Negrita” se
    +
  • Negrita en Cuatro Cuartetos

    En una travesía introspectiva, Negrita se desplaza contra el tiempo, invirtiendo las agujas del reloj para sumergirse en lo que fue. La geometría del claustro se entrelaza con los
    +
  • Bangla en Reloj eterno

    BANGLA Y PIX deambulan por un mundo donde el tiempo y el espacio se pliegan y desdoblan configurando una suerte de juego. Son miembros de las familias que componen
    +
---